Para el 2025 se avecinan una serie de cambios en lo referente a algunas tasas en Barcelona, como la nueva tasa de residuos. ¿De cuánto será la subida? Desde Fincas Olivares te ayudamos ahora mismo a salir de dudas.
La tasa de residuos en Barcelona para 2025
La tasa de residuos, que se abona a través del recibo del agua, experimentará un incremento relacionado con la Ley 7/2022, que exige que la tasa cubra el 100% de los costes del servicio.
Para adaptarse de forma progresiva en tres años, el Ayuntamiento prevé que, a partir de 2025, cerca del 72,7% de los hogares paguen entre 5 y 10 euros más al año, en función de su categoría de contador.
Esta nueva tasa entra en vigor en toda España para cumplir con la Ley de Residuos y Economía Circular
Es importante dejar claro que esta tasa no es exclusiva de Barcelona, sino que se ha creado con el objetivo de cumplir con la nueva Ley de Residuos y Economía Circular, que entrará en vigor en abril de 2025.
Esta ley exige de un tributo específico que cubra de forma completa los gastos de recogida, transporte y tratamiento de basuras. Es decir, el 100% de estos gastos de manera íntegra.
Actualmente, los barceloneses abonan dos conceptos relacionados con la gestión de desechos a través de la factura del agua (uno municipal y otro metropolitano), aunque el Ayuntamiento no ha confirmado si la nueva tarifa los reemplazará o si se mantendrán separados.
Lo que sí, todo parece indicar que usarán el consumo de agua para calcular la cuota a pagar, ya que se considera un indicador suficiente y razonable de la generación de residuos.
¿Cuánto subirá de media en 2025?
El nuevo impuesto por la recogida y el tratamiento de la basura, conocido como la tasa de residuos, se estima que subirá en los municipios de Barcelona una media de un 10% para este 2025.
En la práctica, hablamos de una subida de 3-6 euros anuales para la mayor parte de los hogares y unos 20-30 euros anuales para los establecimientos.
Mediante esta tasa, que se cobrará directamente en la factura del agua, se podrá financiar el tratamiento del millón y medio de toneladas de basura generadas.
Lo que se busca con esta tasa es cubrir los costes del servicio. Actualmente, los costes de tratar los residuos en los 36 municipios metropolitanos rondan los 200 millones de euros al año. El problema es que existe un déficit de 15 millones, de ahí la necesidad de subir y aplicar este tributo.
El principal problema: no subirá igual en todos los municipios
Uno de los principales debates que genera la tasa de basuras, es que no se pagará lo mismo en todos los municipios. Digamos que la subida depende de una serie de factores, como el valor catastral o el número de empadronados.
El hecho de que suba de forma desigual según el municipio ha generado un buen debate en la sociedad. Principalmente, porque muchos lo consideran injusto o directamente no saben cuánto les subirá la tasa. Al fin y al cabo, a algunos les subirá muy poco y a otros de forma considerable.
También es cierto que no llega en el mejor momento posible, dado que con la inflación y la continua subida de los precios de todo, los hogares se exponen a más gasto que nunca. Por tanto, es un nuevo gasto que tendrán que asumir las familias y los establecimientos, en cualquier lugar de España.
Seguiremos pendientes de conocer la tasa de basuras específica por municipio en Barcelona. Según el municipio, es un dato que se conocerá pronto.