Las 12 nuevas medidas en materia de vivienda del Gobierno de España
Las 12 nuevas medidas en materia de vivienda del Gobierno de España

El Gobierno de España ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de vivienda para hacer frente a la alta demanda y tratar de contener las subidas de los precios. A continuación hacemos un repaso por todas ellas. 

Las 12 medidas de Gobierno para paliar la subida de los precios de la vivienda

1- Cesión de inmuebles y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda

La AGE ha transferido más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de m2 de terreno residencial para edificar alojamientos sociales en alquiler asequible dirigidos a los jóvenes. Además, se incluirán 13.000 viviendas provenientes de la SAREB durante el primer semestre de 2025 y otras 17.000 de manera progresiva. 

2- La AGE tendrá prioridad en la compra de propiedades

La Empresa Pública de Vivienda tendrá preferencia para adquirir inmuebles y parcelas.

3- Se protege la vivienda protegida estatal

Por ley, cualquier vivienda promovida por el Estado deberá permanecer en manos públicas de forma indefinida, evitando su venta a fondos o al ámbito privado. 

4- Nuevo PERTE para la construcción industrializada y modular

Se pondrá en marcha un proyecto estratégico orientado a la edificación modular e industrializada, con el fin de acortar plazos, abaratar costes y reducir el impacto medioambiental. 

Esta medida se desarrollará en la provincia de Valencia para impulsar la recuperación económica a causa de la DANA. 

5- Creación de un sistema de garantías públicas para alquiler asequible

El objetivo de este sistema es incentivar a los propietarios para que ofrezcan sus viviendas vacías a un precio asequible, asegurándose el cobro de la renta y protegiendo a los inquilinos. Se aplicará en un comienzo a quienes alquilen a jóvenes menores de 35 años, siguiendo el modelo aplicado en Francia (y que fue un éxito).

6- Programa de rehabilitación de viviendas vacías

Se concederán subvenciones para reformar inmuebles con la condición de destinarlos al alquiler a precio reducido durante al menos 5 años. De esta forma, se busca reducir el número de viviendas vacías que no se alquilan debido a que necesitan una buena reforma. 

7- Exención fiscal del 100% del IRPF

Otra de las medidas es la exención total en el IRPF para los propietarios que establezcan la renta según el Índice de Precios de Referencia (IPC), sin limitar esta bonificación a zonas consideradas tensionadas. 

8- Cambios en la fiscalidad de las viviendas turísticas

Se plantea que las casas destinadas a alquiler vacacional se consideren un negocio y tributen como actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en áreas con saturación turística o dificultades de acceso a la vivienda. 

9- Condicionamiento de los beneficios fiscales de las SOCIMIS

Para mantener los beneficios fiscales, estas sociedades deberán dedicar parte de sus inmuebles al alquiler asequible. 

10- Restricciones a la compra de inmuebles por parte de no residentes extracomunitarios

Una de las medidas estrella del Gobierno en materia de vivienda es que elevarán hasta el 100% el gravamen fiscal a quienes no tengan la residencia en la Unión Europea y adquieran vivienda en España, con la intención de priorizar el acceso a los residentes.

11- Endurecer la regulación para combatir el fraude en alquileres de corta duración

Se endurecerá la normativa para frenar el uso fraudulento de viviendas turísticas, así como otros arrendamientos de temporada. Además, se creará un fondo para que las administraciones autonómicas y municipales incrementen las inspecciones de estos alojamientos. 

12- Nuevo Plan Estatal de Vivienda a partir de 2026

Por último, se contempla un nuevo programa mediante el cual se ampliarán las ayudas para el alquiler y la compra de la primera vivienda, prestando especial atención a colectivos como jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y quienes vivan en zonas tensionadas.

¿Qué te parecen las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno?